La secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen, dijo el martes que sería un error que Estados Unidos intentara “desvincularse” de China y pidió profundizar los lazos económicos entre las dos economías más grandes del mundo.
Los comentarios se produjeron cuando la administración Biden busca mejorar las relaciones con China, que enfrentó un revés este año cuando se encontró un globo de vigilancia chino volando por los Estados Unidos. Secretario de Estado Antonio J. Blinken volará a Beijing la próxima semana y la Sra. Yellin espera viajar allí pronto.
Hablando en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara el martes, la Sra. Yellen dejó en claro que cree que la relación económica con China es fundamental.
“Creo que ganamos y China se beneficia del comercio y la inversión abierta tanto como sea posible”, dijo la Sra. Yellen, “y sería desastroso para nosotros tratar de desvincularnos de China”.
Estados Unidos mantiene los aranceles impuestos por la administración Trump sobre miles de millones de dólares en importaciones chinas, y la administración Biden está poniendo nuevos límites sobre cómo las empresas estadounidenses pueden invertir en China. Pero la Sra. Yellen dijo que EE. UU. solo tiene la intención de “eliminar el riesgo” de la relación y no tiene intención de causar daño económico a China.
“Ciertamente, no creo que nos interese sofocar el progreso económico del pueblo chino”, dijo Yellen. “China ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza, y creo que eso es algo por lo que deberíamos rendir homenaje”.
Aunque adoptó un tono apropiado, la Sra. Yelin también expresó las preocupaciones que probablemente surjan en las reuniones con sus homólogos chinos.
Ella dijo que debido a preocupaciones de seguridad nacional, la administración está considerando restricciones a las inversiones de firmas de capital privado estadounidenses en empresas chinas con vínculos con el ejército chino. También dijo que el Departamento del Tesoro está considerando sanciones adicionales contra China en respuesta a los abusos contra los derechos humanos contra los uigures en Xinjiang.
En los últimos meses, Estados Unidos ha aumentado la presión sobre China para que ofrezca la condonación de la deuda de Zambia y otros países en desarrollo. La Sra. Yellen lamentó que, a pesar de algunos signos de voluntad de cooperar y ayudar a los países pobres a evitar el incumplimiento, China no ha hecho lo suficiente. Destacó la creciente necesidad de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para ayudar a las economías más vulnerables.
“Estas instituciones reflejan los valores estadounidenses”, dijo la Sra. Yellen. “Sirve como un importante contrapeso a los préstamos opacos e insostenibles de otros países como China”.
Cuando se le preguntó sobre los comentarios de la Sra. Yelin el martes, Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, rechazó la noción de que el FMI o el Banco Mundial están destinados a promover los intereses de Estados Unidos.
“El FMI no es el Fondo Monetario Internacional de los Estados Unidos, ni tampoco el Banco Mundial”, dijo.