El principal funcionario de salud de la nación emitió una advertencia pública inusual el martes sobre los peligros de las redes sociales para los jóvenes, instando a presionar para comprender el “daño potencial a la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes”.
En un informe de asesoramiento de 19 páginas, el Cirujano General de los Estados Unidos, Dr. Vivek Murthy, señala que los efectos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes no se han entendido completamente y que las redes sociales pueden ser beneficiosas para algunos usuarios. Sin embargo, escribió: “Hay amplios indicios de que las redes sociales también pueden conllevar graves riesgos de dañar la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes”.
El informe incluía recomendaciones prácticas para ayudar a las familias a orientar el uso de las redes sociales por parte de sus hijos. Recomendó que las familias mantengan las comidas y las reuniones personales libres de dispositivos para ayudar a construir lazos sociales y promover la conversación. Sugirió crear un “plan de medios familiar” para establecer expectativas para el uso de las redes sociales, incluidos los límites en torno al contenido y mantener la información personal privada.
El Dr. Murthy también pidió a las empresas de tecnología que impongan límites de edad mínimos y creen configuraciones predeterminadas para niños con altos estándares de seguridad y privacidad. Instó al gobierno a establecer estándares de salud y seguridad apropiados para la edad de las plataformas tecnológicas.
Los adolescentes “no son solo adultos jóvenes”, dijo el Dr. Murthy en una entrevista el lunes. “Están en una etapa diferente de desarrollo, y están en un punto crítico en el desarrollo del cerebro”.
El informe, que trajo preocupaciones de larga data sobre las redes sociales a la conversación nacional, se produjo cuando los legisladores estatales y federales, muchos de los cuales crecieron en una era en la que las redes sociales apenas existían o no existían en absoluto, estaban lidiando con cómo hacer él. Establecer límites en su uso.
El gobernador de Montana promulgó recientemente un proyecto de ley que prohíbe que TikTok opere en el estado, lo que provocó una demanda y los jóvenes usuarios de TikTok lamentaron lo que uno llamó un “golpe en la cara” por parte de la aplicación de propiedad china. En marzo, Utah se convirtió en el primer estado en prohibir que los servicios de redes sociales permitieran a los usuarios menores de 18 años tener cuentas sin el consentimiento expreso de un padre o tutor. Esta ley podría limitar significativamente el acceso de los jóvenes a aplicaciones como Instagram y Facebook.
Los resultados de la encuesta de Pew Research encontraron que hasta el 95 por ciento de los adolescentes informaron usar al menos una plataforma de redes sociales, mientras que más de un tercio dijo que usan las redes sociales “casi constantemente”. A medida que ha aumentado el uso de las redes sociales, también lo han hecho los autoinformes y los diagnósticos clínicos entre los adolescentes de ansiedad y depresión, junto con las visitas a la sala de emergencias por autolesiones e ideación suicida.
El informe podría ayudar a fomentar más investigaciones para comprender si estas dos tendencias están relacionadas. Se une a un número creciente de llamados a la acción sobre los adolescentes y las redes sociales. A principios de este mes, la Asociación Estadounidense de Psicología publicó sus primeras pautas para las redes sociales, recomendando que los padres vigilen de cerca el uso de los adolescentes y que las empresas de tecnología revisen funciones como el desplazamiento infinito y el botón “Me gusta”.
En los últimos años ha surgido una gran cantidad de investigaciones sobre la posible relación entre el uso de las redes sociales y mayores tasas de angustia entre los adolescentes. Pero los resultados solo fueron consistentes en su sutileza y complejidad.
Un análisis publicado el año pasado, que examinó la investigación de 2019 a 2021 sobre el uso de las redes sociales y la salud mental, encontró que “la mayoría de las revisiones interpretaron la asociación entre el uso de las redes sociales y la salud mental como ‘débil’ o ‘inconsistente’, mientras que algunas califican lo mismo”. .asociaciones como “significativas” y “perjudiciales”.
En su forma más clara, los datos sugieren que las redes sociales pueden tener un impacto positivo y negativo en el bienestar de los jóvenes, y que el uso intensivo de las redes sociales, y el tiempo de pantalla en general, parece desplazar actividades como el sueño y el ejercicio. Son vitales para el desarrollo de los cerebros.
En el lado positivo, las redes sociales pueden ayudar a muchos jóvenes al brindarles un foro para conectarse con otros, encontrar una comunidad y expresarse.
Al mismo tiempo, el cirujano general consultor señaló que las plataformas de redes sociales están llenas de contenido “extremo, inapropiado y dañino”, incluido contenido que “podría normalizar” las autolesiones, los trastornos alimentarios y otros comportamientos autodestructivos. El ciberacoso es rampante.
Además, los espacios de las redes sociales pueden ser particularmente riesgosos para los jóvenes, agregó la extensión: “En la adolescencia temprana, cuando se forman las identidades y un sentido de autoestima, el desarrollo del cerebro es particularmente vulnerable a las presiones sociales, las opiniones de los compañeros y la comparación entre pares. ” .
El aviso señaló que las empresas de tecnología tienen un interés creado en mantener a los usuarios en línea y que utilizan tácticas que atraen a las personas a participar en comportamientos adictivos. El aviso dice: “Nuestros hijos se han convertido en participantes inconscientes en un experimento de hace décadas”.
Un portavoz de Meta, propietario de Instagram y Facebook, dijo que el aviso incluía recomendaciones que eran “razonables y, en gran parte, ya implementadas por Meta”. Estas medidas incluyen hacer privadas automáticamente las cuentas de personas menores de 16 años cuando se unen a Instagram y limitar el número de personas menores de 16 años. Tipos de contenido que los adolescentes pueden ver en la aplicación.
TikTok no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios el martes por la tarde.
El aviso no brindó orientación sobre cómo podría ser el uso saludable de las redes sociales, ni condenó el uso de las redes sociales por parte de todos los jóvenes. En cambio, concluyó, “todavía no tenemos suficiente evidencia para determinar si las redes sociales son lo suficientemente seguras para los niños y adolescentes”.
El cargo de Cirujano General carece de cualquier poder real más allá de su potencial como tribuno intimidador, y el consejo del Dr. Murthy no tiene fuerza legal ni política. La intención, según el informe, era llamar la atención de los estadounidenses sobre un “problema urgente de salud pública” y brindar recomendaciones sobre cómo abordarlo.
Informes similares de ex cirujanos generales ayudaron a transformar la conversación nacional sobre el tabaquismo en la década de 1960, llamaron la atención sobre el VIH y el SIDA en la década de 1980 y anunciaron a principios de la década de 2000 que la obesidad se había convertido en una epidemia nacional. El Dr. Murthy declaró que la violencia armada se había convertido en una epidemia y denunció lo que llamó “una crisis de salud pública de soledad, aislamiento y falta de comunicación en nuestro país”.
En la entrevista realizada el lunes, la Dra. Murthy reconoció que la falta de claridad en torno a las redes sociales ha sido una pesada carga para los usuarios y sus familias.
“Es mucho pedir a los padres que acepten una nueva tecnología que se está desarrollando rápidamente y que cambia fundamentalmente la forma en que los niños se ven a sí mismos”, dijo el Dr. Murthy. “Así que tenemos que hacer lo que hacemos en otras áreas donde tenemos problemas de seguridad del producto, que es establecer estándares de seguridad en los que los padres puedan confiar, que realmente se cumplan”.
remy tomine Contribuir a la elaboración de informes.