Robin Guenther, el arquitecto y defensor de la salud ambiental que diseñó instalaciones de atención médica ecológicas y sostenibles y coescribió la primera guía para construirlas, murió el 6 de mayo en un hospital de Manhattan. Ella tenía 68 años.
Su esposo, Perry Gunther, dijo que la causa fue el cáncer de ovario. (Los apellidos de la pareja comparten la misma pronunciación, pero no la ortografía).
La Sra. Guenther, una arquitecta de la ciudad de Nueva York que comenzó a diseñar instalaciones de atención médica después de graduarse de la escuela de arquitectura a fines de la década de 1970, se encuentra entre un grupo de ambientalistas y arquitectos que en la década de 1990 comenzaron a hacer campaña contra el uso de materiales tóxicos en la construcción.
Se centró particularmente en el PVC, o cloruro de polivinilo, uno de los plásticos más extendidos en el mundo, utilizado en todo, desde tuberías hasta pisos y dispositivos médicos, y un carcinógeno humano conocido. La Sra. Guenther comenzó a buscar alternativas, dando conferencias y escribiendo sobre sus peligros.
Cuando comenzó su firma, Guenther 5 Architects, en 2001, tomó como declaración de misión el Juramento Hipocrático de no hacer daño, dijo Chris Youssef, diseñador de interiores y consultor de diseño sostenible que trabajó con la Sra. Guenther en Maimonides Medical. El centro está en Brooklyn a principios de la década de 2000, y fue construido con la menor cantidad posible de materiales tóxicos.
El conocimiento de la Sra. Guenther sobre el PVC fue el primer paso en su comprensión de los impactos ambientales y de salud completos de las instalaciones de atención médica. Ella y otros comenzaron a clasificar esos impactos, que incluían emisiones de carbono (hospitales que consumen mucha energía); diseños de laberintos iluminados por luz artificial que afectaron tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes; y materiales, incluido el PVC, que pueden dañar la salud de las comunidades en las que se fabrican, así como los espacios en los que se implementan.
La Sra. Ginter ha sido una de las muchas arquitectas que han defendido la construcción sostenible y resiliente, por ejemplo, utilizando fuentes de energía renovable y diseñando edificios que pueden soportar las duras condiciones climáticas del cambio climático. Ha practicado lo que ahora se llama diseño regenerativo o restaurativo, creando espacios que promueven la salud a través de fuentes de luz natural y acceso a la naturaleza, y que se conectan y apoyan a la comunidad circundante.
“Ella cambió la naturaleza de la construcción de atención médica”, dijo Bill Walsh, fundador de Healthy Building Network, una de varias organizaciones ambientales que tenían a la Sra. Gunther como miembro de la junta y asesora. Agregó que ha sido pionera en el diseño de estrategias para retirar el vinilo de los edificios. “No todo fue chisporroteo y no bistec”, dijo.
Una de sus obras notables fue Discovery Center en Harris, Nueva York, una instalación de tratamiento de 27,000 pies cuadrados en el condado de Sullivan para niños y adultos con discapacidades neurológicas severas, que se inauguró en 2002. La estructura, aireada y con forma de granero, es hecho de materiales renovables y los materiales no tóxicos, y se calienta y enfría mediante un sistema geotérmico.
En 2003, la Sra. Ginter trabajó con un equipo que incluía a Jill Vittori, una experta en sostenibilidad que ha estado diseñando iniciativas y protocolos de políticas y estableciendo estándares de construcción ecológica desde la década de 1980, y Tom Lint, director de políticas de Healthy Building Network. Healthcare Green Guide, una colección de estándares de construcción que son sanitarios, ambientales y específicos para la industria de la salud.
Siguiendo el modelo del programa de certificación LEED del U.S. Green Building Council para evaluar la sustentabilidad en los edificios, la guía cubrió una amplia gama de temas, incluida la forma de evitar los productos químicos tóxicos, la importancia de la luz natural para respaldar los ritmos circadianos y la necesidad de proporcionar lugares para descansar. . y las relaciones con la naturaleza.
Para el segundo año de su lanzamiento, la guía se había descargado 11 000 veces en todos los estados de EE. UU. y en más de 80 países. Se convirtió en la base para la certificación LEED para el sector de la salud.
Sin embargo, los escépticos sintieron que la construcción ecológica en la industria de la salud sería demasiado costosa. Entonces, la Sra. Guenter, la Sra. Vittori y otros realizaron dos estudios que demostraron que estos proyectos cuestan casi lo mismo que los proyectos convencionales. En 2007, la Sra. Ginter y la Sra. Vittori publicaron Architecture for Sustainable Healthcare, que incluía estudios de casos de más de 50 proyectos. En 2014, la Sra. Gunther dio una charla de TedMed titulada “Por qué los hospitales nos enferman”, que ha sido vista decenas de miles de veces.
En un correo electrónico, el Sr. Lint dijo que “Robin entendió en un nivel profundo la responsabilidad del arquitecto, ingeniero y diseñador de interiores (realmente todos los involucrados en traer edificios al mundo) por el impacto social, ambiental y de salud de los materiales que seleccionaron. y los diseños que crearon”.
Agregó que ha “trabajado incansablemente para despertar a la industria de la salud y a las empresas de diseño y construcción que trabajan con ellos para que asuman esta responsabilidad”.
Robin Jill Ginter nació el 2 de octubre de 1954 en Detroit. Su madre, Elinor (Brown) Guenther, era ama de casa y su padre, Robert Guenther, era ejecutivo de Ford Motor Company. Tiene una licenciatura y una maestría en arquitectura de la Universidad de Michigan y un diploma de la Architectural Association of London.
Además de su esposo, con quien ha estado casada durante 38 años, a la Sra. Gunther le sobreviven sus dos hijastras, Gillian Gunther y Nicole Palms, dos nietas y dos hermanas, Lynn Monahan y Sharon Barnes.
En 2007, Guenther 5 Architects fue adquirida por Perkins & Will, una firma de arquitectura global en el bajo Manhattan, donde también vivía. La Sra. Guenther dirigió su práctica de bienestar global.
Con Perkins & Will, ha supervisado proyectos como el Centro de atención ambulatoria Memorial Sloan Kettering Monmouth (también conocido como MSK Monmouth) en NJ, una reinvención de un edificio de oficinas monótono de la década de 1980 en un espacio aireado con vista al bosque; y Lucile Packard Children’s Hospital en Stanford en Palo Alto, California, que abrió sus puertas en 2017 y ganó un Premio de Diseño de Atención Médica del Instituto Estadounidense de Arquitectos. Cuenta con abundante luz natural, sistemas de recuperación de agua para el riego de jardines, sistema de sombra para reducir la necesidad de aire acondicionado, materiales de construcción reciclados y un jardín curativo.
En 2012, la Sra. Guenther estuvo entre las “100 personas más creativas en los negocios” de la revista Fast Company. Señaló que había desarrollado 12 principios de buenas prácticas de diseño y los imprimió en carteles que exhibió en sus lugares de trabajo.
“Si no sabes lo que contiene, probablemente no quieras lo que contiene”, decía uno. Otro dijo: “Consulta tu nariz, si apesta, no la uses”.