Los legisladores reprenden a Biden por pasar por alto al Congreso en el acuerdo comercial con Japón

Los legisladores reprenden a Biden por pasar por alto al Congreso en el acuerdo comercial con Japón

Los legisladores emitieron el martes una fuerte reprimenda por un acuerdo comercial limitado que la administración Biden logró con Japón, diciendo que debería haber estado disponible para que el Congreso y el público lo revisaran y que carecía de protecciones importantes para el medio ambiente y los trabajadores.

En una declaración vista por The New York Times, el representante Richard E. Neal de Massachusetts, el miembro demócrata de mayor rango del Comité de Medios y Arbitrios, y el senador Ron Wyden, D-Oregon y presidente del Comité de Finanzas, calificaron el acuerdo como “inaceptable”. .”

“Sin protecciones ambientales o laborales procesables, la administración está abandonando la política comercial centrada en el trabajo y poniendo en peligro nuestra acción climática al abrir la puerta a otro desastre ambiental”, escribieron los legisladores, los dos demócratas más poderosos en el Congreso en temas comerciales.

Agregaron: “Los acuerdos deben desarrollarse de manera transparente y ponerse a disposición del público para una revisión significativa mucho antes de la firma”, “y no después de que la tinta ya se haya secado”.

La administración Biden anunció el lunes por la noche que había llegado a un acuerdo con Japón sobre el suministro de metales críticos como el litio, el cobalto y el níquel, que se utilizan para fabricar baterías de automóviles. El acuerdo brinda una solución potencial para la administración Biden en su disputa con los aliados sobre los términos de la Ley de Reducción de la Inflación, que invierte $ 370 mil millones para cambiar a los Estados Unidos a automóviles y fuentes de energía más limpias.

La ley ha enojado a algunos aliados que se han quedado fuera de sus beneficios, que incluyen generosos incentivos fiscales para empresas que fabrican autos eléctricos en América del Norte o obtienen materiales para baterías de Estados Unidos o países con los que tiene un tratado de libre comercio. Esta categoría no incluye a Japón ni a los países de la Unión Europea.

Pero debido a que la Ley de Reducción de la Inflación técnicamente no define lo que constituye un acuerdo de libre comercio, los funcionarios estadounidenses han encontrado lo que creen que es una solución alternativa. Argumentan que los países podrán cumplir con los requisitos firmando un acuerdo comercial limitado. Esta semana, se espera que el Departamento del Tesoro emita una propuesta de reglamento que aclare las disposiciones de la ley.


Cómo los reporteros del Times cubren la política. Confiamos en que nuestros periodistas sean observadores independientes. Por lo tanto, si bien los empleados del Times pueden votar, no se les permite respaldar o hacer campaña por candidatos o por razones políticas. Esto incluye participar en mítines o marchas en apoyo de un movimiento o dar o recaudar dinero para cualquier candidato político o causa electoral.

Una hoja informativa distribuida por la oficina del Representante de Comercio de EE. UU. el lunes por la noche decía que Estados Unidos y Japón prometieron fomentar estándares laborales y ambientales más altos para los metales que impulsan los vehículos eléctricos. Las partes también se comprometieron a promover un uso más eficiente de los recursos y consultar sobre cómo revisar las inversiones de entidades extranjeras en el sector, entre otros compromisos.

En una llamada con los periodistas el lunes, un alto funcionario dijo que la administración de Biden consultó con el Congreso y recibió aportes de los legisladores. Pero el funcionario dijo que la administración tiene la autoridad para negociar acuerdos limitados sin presentarlos al Congreso para su aprobación.

Se esperaba que la representante comercial de Estados Unidos, Catherine Tay, firmara el acuerdo el martes.

“Está claro que este acuerdo es apropiado”, dijeron Neal y Wyden en el comunicado. “Como nos advirtió el embajador Tye la semana pasada, la administración no tiene la autoridad para celebrar unilateralmente acuerdos de libre comercio”.

Los funcionarios de la administración argumentaron que los miembros clave del Congreso siempre habían tenido la intención de incluir a los aliados de EE. UU. en los beneficios de la Ley. Pero otros legisladores también han criticado a la administración Biden por ignorar la autoridad del Congreso sobre nuevos acuerdos comerciales, una táctica que también utiliza con frecuencia la administración Trump.

En una declaración el martes, el representante Jason Smith, republicano de Missouri y presidente del Comité de Medios y Arbitrios, dijo que el acuerdo con Japón no desvió las cadenas de suministro de minerales críticos fuera de China.

“Igualmente vergonzoso es el hecho de que la administración de Biden esté distorsionando el texto simple de la ley estadounidense para escribir tantos cheques verdes de bienestar corporativo como sea posible”, dijo Smith. “La administración no ha sido transparente con el pueblo estadounidense e ignoró las principales preocupaciones planteadas por el Congreso, incluida la falta de análisis de los efectos que este acuerdo podría tener en los trabajadores estadounidenses”.

El representante Dan Kildee, demócrata de Michigan, dijo el martes que la administración está adoptando un enfoque equivocado sobre el acuerdo.

“Creo que la administración debería acudir al Congreso si quiere celebrar nuevos acuerdos de libre comercio”, dijo en un comunicado.