Durante la pandemia, la expansión de la telemedicina demostró ser transformadora para muchas personas, especialmente en las zonas rurales. Permitió a los pacientes obtener atención médica y recetas de forma virtual, sin tener que reunirse con el proveedor en persona.
Sin embargo, el 11 de mayo, la emergencia de salud pública pandémica terminará y la administración Biden ha propuesto nuevas reglas para recetar ciertos medicamentos en línea una vez que finalice. Si estas propuestas entran en vigencia y cuando entren en vigencia, los médicos deberán seguir pautas diferentes y más restrictivas al escribir recetas en línea para medicamentos controlados como el medicamento para el TDAH Adderall; El analgésico adictivo OxyContin. xanax, que se utiliza para los trastornos de pánico o ansiedad; y el medicamento anticonvulsivo Klonopin, que también se usa para tratar la ansiedad.
Las propuestas estuvieron sujetas a un período de comentarios públicos de 30 días, que finalizó el 31 de marzo. La agencia dijo en un comunicado que la DEA ahora revisará los comentarios y el borrador de las regulaciones finales.
Si las propuestas se aprueban tal como están redactadas actualmente, los pacientes que reciben recetas de medicamentos controlados de un proveedor que no han visto en persona previamente necesitarán al menos una cita en persona después de que finalice la emergencia de salud pública para continuar recibiendo sus recetas.
La noticia de las propuestas fue recibida con críticas, elogios y confusión. Entonces, el Times le preguntó a la Dra. Shabana Khan, psiquiatra de niños y adolescentes y presidenta de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Panel telepsiquiátrico para ayudar a las personas que toman medicamentos para la salud mental a comprender los cambios que se esperan y cómo adaptarse a ellos.
Las preguntas y respuestas se han resumido y editado para mayor claridad.
¿Hay algo que los pacientes puedan hacer ahora para asegurarse de que no tengan un trastorno en sus recetas de medicamentos controlados?
Si actualmente es un paciente al que un profesional de telemedicina le está recetando un medicamento controlado que nunca ha conocido en persona, contáctelo ahora para preguntarle sobre este problema y trabaje con él para desarrollar un plan. Si es posible ver al practicante de telemedicina en persona, haga esa cita lo antes posible, en lugar de esperar hasta el 11 de mayo.
Las reglas propuestas por la DEA incluyen una extensión de 180 días, lo que permitiría a los pacientes continuar recibiendo recetas en línea hasta el 7 de noviembre sin ver a nadie en persona. ¿Significa esto que los pacientes pueden contar con tomarse un tiempo adicional después del 11 de mayo para averiguarlo?
No tendremos la extensión propuesta de 180 días a menos que esté incluida en los estatutos finales. Y aunque tengamos esta extensión, vale la pena hacer su cita personal ahora, porque por varias razones puede haber retrasos.
En los últimos tres años, muchos pacientes han recibido atención completamente remota y se les ha recetado medicación controlada. Todos estos pacientes deberán ser programados para una visita en persona, y esto creará cuellos de botella y demoras en la programación.
Además, en preparación para los cambios que se avecinan, muchos médicos ahora pueden decidir que, en el futuro, no prescribirán un medicamento controlado a nuevos pacientes a menos que los vean en persona. Esto también puede conducir a retrasos.
¿Qué sucede si no puede ver a un profesional de telemedicina en persona?
Pregúnteles sobre otras opciones para asegurarse de que puede continuar con el tratamiento. Su profesional de telemedicina puede referirlo a otra persona local que pueda verlo en persona.
¿Puede explicar más acerca de cómo funciona el proceso de referencia? ¿El médico personal se hará cargo de la prescripción a partir de ese momento?
no necesariamente. Supongamos que un practicante de telemedicina prescribe un medicamento durante 30 días sin ver al paciente en persona. Luego, el médico de telemedicina puede derivar al paciente a otro médico registrado en la DEA que pueda verlo en persona. Luego, el médico personal puede hacer una remisión al proveedor de telemedicina, quien puede continuar recetando medicamentos. Esto sería una “remisión calificada a telemedicina” según la regla propuesta.
Entonces, en este escenario, ¿intercambiamos referencias?
Esto es lo que parece, sí.
¿Necesita reunirse con alguien en persona cada vez que necesite renovar una receta para un medicamento controlado?
La DEA solo requiere un examen inicial en persona, ya sea con el propio médico de telemedicina u otro profesional.
Sin embargo, los profesionales también deben considerar las reglas estatales. Los estados pueden tener diferentes requisitos sobre la prescripción de sustancias controladas y, por lo general, se requiere que los médicos sigan el requisito que sea más estricto.
Además, el individuo, la organización o la práctica pueden tener sus propias políticas sobre prescripción controlada.
¿Alguien puede ver a su médico de atención primaria o pediatra para una cita en persona si no puede encontrar un proveedor de salud mental?
Sí, los proveedores de atención primaria y los pediatras pueden ver a un paciente en persona como parte de la “remisión de telemedicina elegible” descrita en la regla propuesta. Sin embargo, es posible que algunos no se sientan cómodos haciéndolo, ya que no son expertos en diagnosticar o tratar la afección para la cual se prescribe el medicamento controlado.
¿Cuáles son algunas otras formas de tratar de encontrar a alguien para una cita en persona?
Comuníquese con su proveedor de seguro de salud para obtener una lista de referencias locales. Puede ser especialmente difícil conectarse con un nuevo médico en áreas donde la distribución de especialistas es desigual o en partes del país donde hay escasez de proveedores, por lo que comenzar el proceso ahora es clave. Cuanto más rápido, mejor.