Las actas de la reunión mostraron que los funcionarios de la Fed creen que deben hacer más para desacelerar la economía y luchar contra la inflación dolorosamente rápida para que vuelva a estar bajo control a partir de su reunión a principios de este mes.
Las notas, publicadas el miércoles, mostraron que “todos los encuestados” seguían creyendo que las tasas debían aumentar aún más, y “varios” pensaban que la política monetaria podría necesitar ser más restrictiva a la luz de la relajación de las condiciones financieras. mercados en los meses anteriores.
Las actas mostraban que se esperaba que la política permaneciera en una situación en la que la economía estaba restringida “hasta que los datos entrantes brindaran confianza de que la inflación estaba en un camino descendente sostenible al 2 por ciento, lo que probablemente tomaría algún tiempo”, refiriéndose a la reserva. objetivo oficial La Reserva Federal elevará las tasas anuales.
La conclusión es que los formuladores de políticas todavía estaban concentrados en volver a controlar la inflación incluso antes de que una serie de datos recientes mostraran que la economía mantuvo un impulso asombroso a principios de 2023. En las semanas posteriores a la última reunión de la Fed, la inflación ha sido Los datos mostraron un poder de permanencia inesperado, y una serie de puntos de datos sugieren que tanto el mercado laboral como el gasto de los consumidores se mantienen fuertes. Se espera que la publicación del viernes muestre que el indicador de inflación preferido por la Fed aumentó rápidamente mes a mes en enero, y que el consumo creció a un ritmo sólido.
Esto crea un desafío para los funcionarios de la Fed, que esperaban que sus cambios de política el año pasado impactaran lenta pero seguramente en la economía, enfriando la demanda y obligando a las empresas a dejar de subir las tasas tan rápido. Si la demanda continúa, es probable que las empresas descubran que pueden continuar cobrando más sin alienar a sus clientes.
Preguntas frecuentes sobre la inflación
¿Qué es la inflación? La inflación es la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo, lo que significa que su dólar no irá mañana como lo hizo hoy. Por lo general, se expresa como el cambio anual en los precios de los bienes y servicios cotidianos, como alimentos, muebles, ropa, transporte y juguetes.
Los bancos centrales elevaron las tasas de interés al ritmo más rápido desde la década de 1980 durante el año pasado, empujándolas desde casi cero en este momento en 2022 a más del 4,5 por ciento a partir de este mes. Los funcionarios indicaron en diciembre que podrían necesitar aumentar las tasas de interés más del 5 por ciento este año, pero esas estimaciones han ido subiendo, quizás por encima del 5,25 por ciento. Y los formuladores de políticas clave han dejado claro que si la economía no se desacelera como se esperaba, harán más para asegurarse de que el impulso se enfríe.
Las tasas de interés más altas afectan la economía al encarecer a los hogares pedir prestado para comprar un automóvil o una casa nuevos, y al encarecer la expansión del crédito. A medida que estas transacciones se estancan, las réplicas repercuten en la economía, lo que desacelera no solo los mercados de vivienda y automóviles, sino también el mercado laboral y el gasto en servicios y comercio en general.
Pero el impacto total de la política toma tiempo, lo que dificulta que los banqueros centrales evalúen en tiempo real cuánto endurecer la política es exactamente la cantidad correcta para desacelerar la economía y detener la inflación. Ir demasiado lejos puede tener un costo: dejar a más personas sin trabajo, con menos ingresos y posibilidades más limitadas de lo necesario.
Sin embargo, la década de 1970 enseñó a los banqueros centrales que permitir que la inflación se mantenga alta durante demasiado tiempo sin tomar medidas decisivas para controlarla también es un doloroso error. En aquel entonces, la Reserva Federal había permitido que la inflación se disparara más durante años, y finalmente se salió de control tanto que tuvo que imponer aumentos drásticos en las tasas de interés para disputar los precios. El desempleo saltó al doble de niveles.
Los funcionarios redujeron sus aumentos de tarifas en febrero e indicaron que continuarán aumentando las tarifas en un modesto cuarto de punto por ritmo de reunión en las próximas reuniones. Algunos formuladores de políticas, incluida Loretta Mester de la Reserva Federal de Cleveland, dejaron claro públicamente que habrían favorecido una acción más grande en la última reunión.
Entiende la inflación y cómo te afecta
Si bien las actas reconocieron que “pocos participantes” habrían apoyado o favorecido incluso un paso de medio punto, dijeron que el ajuste más pequeño se consideraba una forma de equilibrar los riesgos.
Casi todos señalaron que la desaceleración “permitirá una gestión de riesgos adecuada a medida que el comité evalúa el alcance del ajuste adicional necesario para cumplir con los objetivos del comité”, se lee en las actas.
La pregunta ahora es qué tan altas deberían subir las tasas y cuánto tiempo permanecerán allí.
El desafío para los banqueros centrales es que muchos de los factores que emergen a principios de 2023 indican que la economía conserva una fortaleza significativa. Los estadounidenses obtienen trabajos, ganan aumentos y mantienen los ingresos del hogar. Todavía están sentados sobre los montones de ahorros acumulados durante la pandemia, a pesar de que se han reducido. Muchas familias mayores recibieron un aumento del costo de vida del 8.7 por ciento en el primer cheque del Seguro Social del año.
Incluso desde la reunión del 31 de enero al 1 de febrero, los funcionarios vieron varias razones por las que la inflación debería ser tan alta: la reapertura de China después de los bloqueos por coronavirus podría impulsar la demanda, la guerra de Rusia en Ucrania podría causar interrupciones en el suministro y el mercado podría seguir siendo fuerte. Por más tiempo de lo esperado, dependiendo de los minutos.
Sin embargo, los formuladores de políticas también vieron razones por las cuales la inflación podría desvanecerse rápidamente. Entre ellos, muchos bancos centrales mundiales han aumentado las tasas de interés y Estados Unidos puede ser vulnerable a caer en una recesión total después de un período de crecimiento débil. Además, el país puede enfrentar problemas financieros o económicos si continúa el debate en el Congreso sobre el aumento del límite de la deuda.
Las actas indicaron que “varios participantes enfatizaron que un período prolongado de negociaciones para elevar el límite de la deuda federal podría plantear riesgos significativos para el sistema financiero y la economía en general”.