La cuenta de Facebook normalmente activa del primer ministro camboyano Hun Sen parecía haber sido eliminada el viernes, un día después de que la junta de supervisión de Meta, la empresa matriz de Facebook, recomendara que fuera suspendido de la plataforma por amenazar con violencia a los opositores políticos.
Un gigante de las redes sociales se enfrenta a uno de los autócratas más antiguos de Asia.
Hun Sen, de 70 años, gobierna Camboya desde 1985 y ha mantenido el poder en parte silenciando a sus críticos. Es un aliado acérrimo de China, un país cuyo apoyo viene libre de advertencias al estilo estadounidense sobre el valor de los derechos humanos y las instituciones democráticas.
Una nota del viernes en la cuenta de Hun Sen, que tenía alrededor de 14 millones de seguidores, decía que su contenido “no estaba disponible en este momento”. No quedó claro de inmediato si Meta suspendió la cuenta o si Hun Sen la eliminó de manera preventiva, como prometió hacer en una publicación el jueves por la noche en Telegram, una plataforma de redes sociales donde tiene menos seguidores.
“Es su propio derecho dejar de usar Facebook”, dijo Vai Sivan, un portavoz del gobierno camboyano, al New York Times el viernes. “Otros camboyanos lo usan, y es su derecho”.
La junta de supervisión designada por la empresa recomendó a Meta el jueves una suspensión de al menos seis meses para las cuentas de Facebook e Instagram del Sr. Hun Sen, de las que también es dueña Meta. El consejo también dijo que uno de los videos de Facebook de Hun Sen violó las reglas de Meta sobre “violencia e incitación” y debería ser eliminado.
En el video, Hun Sen da un discurso en respuesta a las acusaciones de robo de votos al pedir a sus oponentes políticos que elijan entre el sistema legal y “el murciélago”.
“Si dice que esto es libertad de expresión, también expresaré mi libertad enviando personas a su lugar y hogar”, dijo el Sr. Hun Sen en la carta, según Mita.
Meta decidió previamente mantener el video en línea bajo una política que permite que la plataforma permita contenido que viole los Estándares de la comunidad de Facebook con el argumento de que es de interés periodístico y de interés público. Pero la junta de supervisión dijo el jueves que había revocado la decisión, calificándola de “incorrecta”.
El consejo agregó que su recomendación de suspender las cuentas del Sr. Hun Sen durante al menos seis meses estaba justificada dada la gravedad de la violación y su “historial de cometer abusos contra los derechos humanos e intimidar a los opositores políticos, y su uso estratégico de las redes sociales para amplificar tales violaciones”. abusos”. amenazas”.
Meta dijo más tarde en un comunicado que eliminaría el video ofensivo de conformidad con la decisión de la junta. La compañía también dijo que respondería a la recomendación de suspensión después de analizarla.
Los críticos de Facebook han dicho durante mucho tiempo que la plataforma puede socavar la democracia, alentar la violencia y ayudar a los políticos a atacar injustamente a sus críticos, particularmente en países con instituciones débiles.
El Sr. Hun Sen ha pasado años tomando medidas enérgicas contra los medios de comunicación y la oposición política en un esfuerzo por consolidar su control del poder. En febrero, ordenó el cierre de uno de los últimos medios de comunicación independientes del país, diciendo que no le gustaba la cobertura que hacía de su hijo y presunto sucesor, el teniente general Hoon Manet.
Bajo Hun Sen, el gobierno también ha presionado por una mayor censura estatal de Internet, una medida que, según los grupos de derechos humanos, facilita que las autoridades controlen y castiguen el contenido en línea.
La gran cantidad de seguidores del Sr. Hun Sen en Facebook puede estar exagerando su apoyo real. En 2018, uno de sus oponentes políticos más destacados, Sam Rainsy, argumentó en un tribunal de California que el primer ministro utilizó las llamadas granjas de clics para acumular millones de sus seguidores falsos.
Sam Rainsy, que vive en el exilio, también argumentó que Hun Sen usó Facebook para difundir noticias falsas y amenazas de muerte dirigidas a opositores políticos. Posteriormente, el tribunal rechazó su solicitud de obligar a Facebook a publicar registros de compras de anuncios por parte de Hun Sen y sus aliados.
En 2017, un partido político de oposición dirigido por el Sr. Sam Rainsy, el Partido de Rescate Nacional de Camboya, fue disuelto por el tribunal supremo del país. Recientemente, las autoridades camboyanas excluyeron a otros partidos de la oposición de participar en las elecciones generales del próximo mes.
En un evento público en Camboya el viernes, Hun Sen dijo que sus oponentes políticos fuera del país ciertamente estaban complacidos con su decisión de abandonar Facebook.
Hablando en un evento para trabajadores de la confección antes de las elecciones generales, agregó: “Tienes que darte cuenta de que si ordenas el cierre de Facebook en Camboya, te afectará mucho”. “Pero este no es el camino que elijo”.