El parlamento de Canadá aprobó una ley que exige que las empresas de tecnología paguen a los medios de comunicación locales por los enlaces a sus artículos, lo que llevó al propietario de Facebook e Instagram a decir que extraerá artículos de noticias de ambas plataformas en el país.
La ley, que se aprobó el jueves, es el último impulso de los gobiernos de todo el mundo para obligar a las grandes empresas como Google y Facebook a pagar por las noticias que comparten en sus plataformas, una campaña a la que las empresas se han resistido en casi todo momento.
Con algunas salvedades, la nueva ley canadiense obligará a los motores de búsqueda y las empresas de redes sociales a participar en un proceso de negociación, y arbitraje vinculante, si es necesario, para otorgar licencias de contenido de noticias para su uso.
La ley, la Ley de noticias en línea, se inspiró en una ley similar aprobada en Australia dos años antes. Está diseñado para “promover la equidad en el mercado canadiense de noticias digitales y contribuir a su sostenibilidad”, según un informe oficial. No estaba claro de inmediato cuándo entraría en vigencia la ley hasta el viernes por la mañana.
Los partidarios de la legislación la ven como una victoria para los medios de comunicación, ya que luchan por compensar la disminución de los ingresos publicitarios que atribuyen a las empresas de Silicon Valley que asedian el mercado publicitario en línea.
“Una prensa fuerte, independiente y libre es fundamental para nuestra democracia”, dijo Pablo Rodríguez, Ministro del Patrimonio Canadiense en el gobierno del Primer Ministro Justin Trudeau. escribió en Twitter el jueves por la noche. “La Ley de noticias en línea ayudará a garantizar que los gigantes tecnológicos negocien acuerdos justos y equitativos con las organizaciones de noticias”.
Las empresas de tecnología se sienten diferente.
Meta, propietaria de Facebook e Instagram, advirtió previamente a los legisladores que dejaría de poner las noticias en ambas plataformas a disposición de los usuarios canadienses si se aprueba la legislación. Y Associated Press informó que la compañía dijo el jueves que ahora planea hacer exactamente eso. Los representantes de Meta, Facebook e Instagram no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
En una declaración separada, una portavoz de Google criticó la legislación como “poco práctica” y dijo que la compañía había propuesto “soluciones prácticas y consideradas” para mejorarla.
Google dijo a los legisladores canadienses en mayo que la controversia sobre la legislación había creado expectativas poco realistas entre los políticos y los editores de noticias de “apoyo ilimitado a los medios canadienses”. Entre otros cambios, Google ha propuesto exigir a las empresas de tecnología que paguen para “ver” contenido de noticias, no para vincularlo.
“Hasta la fecha, ninguna de nuestras preocupaciones ha sido abordada”, dijo la portavoz de Google, Jane Crider, en un comunicado el jueves. No dijo qué planeaba hacer la compañía con respecto a la ley y se negó a comentar más en el expediente.
Batallas similares han estado ocurriendo durante años en otros países.
En la Unión Europea, los países están tratando de hacer cumplir una directiva de derechos de autor que el bloque adoptó en 2019 para obligar a Google, Facebook y otras plataformas a compensar a las organizaciones de noticias por su contenido.
En Australia, el parlamento aprobó una ley en 2021 que obliga a Google y Facebook a pagar por el contenido de noticias que aparece en sus plataformas. En ese momento, Google parecía estar cediendo efectivamente al anunciar un acuerdo global de tres años con News Corp de Rupert Murdoch para pagar el contenido de noticias del editor. Facebook tomó la dirección opuesta, diciendo que restringiría de inmediato a las personas y los editores de compartir o ver enlaces de noticias en Australia.
Y en los Estados Unidos, el Departamento de Justicia y un grupo de ocho estados demandaron a Google en enero pasado, acusando a la empresa de abusar ilegalmente de su monopolio sobre la tecnología que impulsa la publicidad en línea. La demanda fue la primera demanda antimonopolio del departamento contra el gigante tecnológico bajo la presidencia de Biden.
California también amenaza con ejercer presión legal sobre las empresas de tecnología. Este mes, la asamblea estatal votó para llevar al Senado un proyecto de ley que gravaría a las empresas de tecnología por distribuir artículos de noticias. meta Él dijo En respuesta, se vería “obligado” a eliminar la noticia de Facebook e Instagram si el proyecto de ley se convierte en ley.
Este mes, el Sr. Trudeau, el primer ministro de Canadá, sugirió que no estaba dispuesto a comprometerse con las empresas de tecnología sobre la Ley de noticias en línea.
“El hecho de que los gigantes de Internet prefieran cortar el acceso de los canadienses a las noticias locales en lugar de pagar su parte justa es un problema real, y ahora están recurriendo a tácticas de intimidación para tratar de salirse con la suya”, dijo a los periodistas. “No tendrás éxito”.
Estos esfuerzos podrían resultar contraproducentes, dijo Michael Guest, profesor de derecho de la Universidad de Ottawa que se especializa en las regulaciones que rigen Internet y el comercio electrónico.
“Esto dañará desproporcionadamente a los medios de comunicación independientes más pequeños y dejará espacio para fuentes de mala calidad”, dijo el profesor Guest. “Lo peor de todo: era completamente predecible y evitable”.