La Comisión Federal de Comercio intensificó su batalla con el más grande de la industria tecnológica el miércoles cuando se movió para imponer lo que llamó una “prohibición general” sobre la recopilación de datos personales de los jóvenes por parte de Meta, la empresa matriz de Facebook.
La comisión quiere expandir significativamente una orden de consentimiento estándar de $ 5 mil millones con la compañía a partir de 2020 y dijo que Meta no cumplió por completo con las obligaciones legales que asumió para revisar sus prácticas de privacidad para proteger mejor a sus usuarios.
Los reguladores también dijeron que Meta engañó a los padres sobre su capacidad para controlar con quién se comunican sus hijos en la aplicación Messenger Kids y tergiversó el acceso que algunos desarrolladores de aplicaciones han dado a los datos privados de los usuarios.
Los cambios propuestos marcan la tercera vez que la agencia toma medidas contra el gigante de las redes sociales por cuestiones de privacidad.
“La imprudencia de la compañía ha puesto en riesgo a los usuarios jóvenes”, dijo en un comunicado de prensa Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio. “Facebook necesita responder a sus fallas”.
La acción administrativa de la FTC, una acción interna de la agencia llamada “orden de mostrar causa”, es la advertencia inicial de Meta de que los reguladores creen que la empresa violó el acuerdo de privacidad de 2020. El documento describe las acusaciones de la comisión contra Meta, así como las limitaciones propuestas.
Meta, que tiene 30 días para impugnar la presentación, no recibió notificación previa de la acción por parte de la FTC.
Después de la respuesta de Facebook, el comité dijo que consideraría los argumentos de la empresa y tomaría una decisión. Meta puede entonces apelar la decisión de la agencia en un tribunal federal de apelaciones.
Los cambios propuestos por la Comisión Federal de Comercio evitarían que Meta se beneficie de los datos que recopila de usuarios menores de 18 años y se aplicarían a las empresas de Meta, incluidas Facebook, Instagram y Horizon Worlds, la nueva plataforma de realidad virtual de la empresa. Los reguladores quieren evitar que la empresa monetice esos datos incluso después de que esos usuarios cumplan 18 años.
Esto significa que se puede evitar que Meta use detalles sobre las actividades de los jóvenes para mostrarles anuncios basados en su comportamiento o comercializarles artículos digitales, como ropa virtual para sus avatares.
Se desconoce si el tribunal aprobaría tales cambios. En un comunicado el miércoles, el comisionado que votó para emitir la orden administrativa, Álvaro M. Bedoya, dijo que le preocupaba si la propuesta de la agencia de restringir el uso de datos de jóvenes por parte del Meta era lo suficientemente relevante para el caso original.
En un comunicado, Meta calificó la advertencia administrativa de la FTC como un “truco político” y dijo que la compañía proporcionó un software de privacidad “líder en la industria” en virtud del acuerdo con la FTC. La compañía se comprometió a luchar contra la acción de la agencia.
“A pesar de tres años de compromiso continuo con la FTC en nuestro acuerdo, no ha brindado la oportunidad de discutir esta nueva teoría completamente sin precedentes”, dijo Meta en un comunicado.
Meta ya ha anunciado restricciones en la orientación de anuncios a usuarios menores de 18 años. En 2021, la compañía dijo que los anunciantes podrán personalizar los anuncios en función de las ubicaciones, la edad y el sexo de los menores, pero ya no podrán orientar los anuncios en función de los intereses o actividades de los jóvenes en otros sitios web. Y este año, Meta dijo que también dejaría de orientar los anuncios según el género de los menores.
La acción agresiva de la FTC es la primera vez que la comisión propone una prohibición tan general sobre el uso de datos para tratar de proteger la privacidad en línea de los menores. Y llegó en medio de la campaña gubernamental más amplia para alienar a la juventud estadounidense en línea desde la década de 1990, cuando la Internet comercial aún estaba en pañales.
Estimulados por las crecientes preocupaciones sobre la depresión entre los niños y el papel que las experiencias en línea pueden desempeñar para exacerbarla, los legisladores en al menos dos docenas de estados durante el año pasado presentaron proyectos de ley que exigen que ciertos sitios, como las redes sociales, bloqueen o restrinjan a los jóvenes. en sus plataformas. Los reguladores también están intensificando sus esfuerzos, imponiendo multas a los servicios en línea cuyo uso o abuso podría poner en riesgo a los niños.
En los últimos años, los críticos de Meta se han equivocado al recomendar contenido sobre autolesiones y dietas extremas a las adolescentes en Instagram, además de no proteger adecuadamente a los usuarios jóvenes de la pedofilia.
El caso de la FTC contra el gigante de las redes sociales se remonta a más de una década.
En 2011, la agencia acusó a Facebook de engañar a los usuarios sobre la privacidad. En un acuerdo, Facebook acordó implementar un programa integral de privacidad, incluido el compromiso de no tergiversar sus prácticas de privacidad.
Pero después de los informes de noticias en 2018 de que la firma de perfiles de votantes Cambridge Analytica había recopilado los datos de millones de usuarios de Facebook sin su conocimiento, la FTC tomó medidas enérgicas nuevamente.
En una orden de consentimiento finalizada en 2020, Facebook acordó reestructurar sus procedimientos y prácticas de privacidad y permitir que un evaluador independiente examine la efectividad del software de privacidad de la empresa. La empresa también pagó una multa récord de 5.000 millones de dólares para liquidar los honorarios de la agencia.
La FTC dice que Facebook ha violado este acuerdo. En su orden administrativa del miércoles, la agencia citó informes del asesor de privacidad, afirmando que encontró “brechas y vulnerabilidades” en el software de privacidad de Meta que requerían un trabajo adicional sustancial.
Aunque gran parte del informe fue revisado, señaló que el evaluador encontró problemas con la forma en que Meta evalúa los riesgos de privacidad para los datos de los usuarios y gestiona los incidentes de privacidad. También citó la supervisión de Meta de los acuerdos de intercambio de datos con terceros.
La campaña de la FTC contra Meta es la señal más reciente de que la agencia está cumpliendo las promesas que hizo a Lina M. Khan, su presidenta, de frenar el poder de las empresas que dominan la industria tecnológica. En diciembre, la agencia tomó medidas para detener la consolidación de los dos fabricantes de videojuegos cuando presentó una demanda para tratar de bloquear la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por $69 mil millones, la compañía detrás de la popular franquicia Call of Duty.
La FTC también se está volviendo más estricta en la regulación de la privacidad. En lugar de simplemente tratar de proteger a los consumidores de herramientas de vigilancia cada vez más poderosas, los reguladores están trabajando para bloquear ciertos tipos de recopilación y uso de datos que consideran de alto riesgo.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusó en diciembre a Epic Games, la compañía detrás del popular juego Fornite, de recolectar ilegalmente y poner en peligro los datos de los niños al relacionarlos con extraños y habilitar el chat en vivo. Epic acordó pagar una multa de $520 millones para liquidar estos y otros cargos. La orden de liquidación también requería que Epic deshabilitara el chat de voz y texto en vivo de forma predeterminada, la primera vez que los reguladores imponen tal remedio.
Pero las restricciones de datos que la agencia ahora quiere imponer a Meta van mucho más allá.
Los cambios propuestos por la FTC evitarían que los sitios y productos de propiedad metamonetizaran los datos de los jóvenes. Esto permitiría que plataformas corporativas como Horizon Worlds recopilen y utilicen información de menores solo para brindar servicios a los usuarios y por motivos de seguridad.
La FTC también quiere evitar que Meta lance nuevos productos o funciones hasta que la empresa pueda demostrar, mediante la confirmación por escrito del asesor de privacidad independiente, que su software de privacidad cumple totalmente con la orden de consentimiento de 2020.