WASHINGTON – Estados Unidos y Japón llegaron a un acuerdo sobre el suministro de metales críticos utilizados para fabricar baterías de automóviles, un acuerdo que probablemente eliminará un tema polémico en la relación con Japón y podría servir como modelo para resolver disputas similares con otros países. Compañeros de negocio.
El acuerdo proporciona una posible solución para la administración Biden en su disputa no solo con Japón, sino también con la Unión Europea y otros aliados sobre los términos de su nueva legislación climática. La Ley de Reducción de la Inflación, que invierte 370.000 millones de dólares para cambiar a Estados Unidos a autos y fuentes de energía más limpias, ha enojado a algunos aliados que están excluidos de sus beneficios.
Si bien el alcance del acuerdo es limitado, la administración Biden también ha promocionado el acuerdo como el comienzo de un nuevo marco que Estados Unidos y sus aliados esperan construir con países de ideas afines para desarrollar cadenas de suministro más estables para vehículos eléctricos que no entonces. No confíes demasiado en China. Los funcionarios estadounidenses han argumentado que el dominio de China en la industria mundial de baterías para automóviles, incluido el procesamiento de minerales necesarios para fabricar baterías, hace que EE. UU. sea demasiado débil.
Más sobre Japón
- energía geotérmica: La abundante energía geotérmica de Japón podría desempeñar un papel importante en la sustitución de las plantas de energía nuclear, de carbón o de gas del país. Pero los propietarios de los balnearios de aguas termales se interponen.
- fresa en invierno: La cosecha de fresas de Japón alcanza su punto máximo en invierno, gracias a los invernaderos y los géiseres gigantes. Pero esta agricultura fuera de temporada tiene un costo ambiental enorme.
- Cafés de animales: Los cafés de animales exóticos del país son populares entre los lugareños y los turistas. Pero una encuesta publicada a principios de este año señala los riesgos que estos sitios representan para la conservación de la vida silvestre, la salud pública y el bienestar animal.
- Relaciones con Corea del Sur: En la última señal de mejora de las relaciones diplomáticas, el presidente de Corea del Sur, Yoon Sok-yul, visitó Japón para una cumbre con el primer ministro japonés, Fumio Kishida. Esta visita fue la primera de este tipo en 12 años.
Según una hoja informativa distribuida por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos el lunes por la noche, Estados Unidos y Japón prometieron fomentar normas laborales y ambientales más estrictas para los metales que son esenciales para el funcionamiento de los vehículos eléctricos, como el litio, el cobalto y el níquel. Los países dijeron que también promoverán un uso más eficiente de los recursos y consultarán sobre cómo revisar las inversiones de entidades extranjeras en el sector, entre otros compromisos.
Se espera que la representante comercial de Estados Unidos, Catherine Tai, firme el acuerdo el martes junto con Koji Tomita, el embajador japonés en Estados Unidos. Estados Unidos y Europa están negociando por separado un acuerdo similar.
Cómo los reporteros del Times cubren la política. Confiamos en que nuestros periodistas sean observadores independientes. Por lo tanto, si bien los empleados del Times pueden votar, no se les permite respaldar o hacer campaña por candidatos o por razones políticas. Esto incluye participar en mítines o marchas en apoyo de un movimiento o dar o recaudar dinero para cualquier candidato político o causa electoral.
La Sra. Tai dijo que el anuncio era “una prueba del compromiso del presidente Biden para construir cadenas de suministro resistentes y seguras”. Agregó: “Japón es uno de nuestros socios comerciales más valiosos, y este acuerdo nos permitirá profundizar nuestra relación bilateral existente”.
El acuerdo parece tener la intención de expandir algunas disposiciones de la legislación climática, que ofrece generosos incentivos fiscales para los vehículos eléctricos que se fabrican en América del Norte o que obtienen materiales para sus baterías de los Estados Unidos o países que los Estados Unidos disfrutan de forma gratuita. Acuerdo comercial. Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio con 20 países, pero no con la Unión Europea ni con Japón, y los aliados extranjeros se han quejado de que la legislación perjudicaría a sus empresas y les atraería inversiones.
Pero debido a que la Ley de Reducción de la Inflación no define técnicamente lo que constituye un “acuerdo de libre comercio”, los funcionarios estadounidenses han encontrado lo que creen que es una solución alternativa. Argumentan que los países podrán cumplir con los requisitos firmando un acuerdo comercial limitado. Más adelante esta semana, se espera que el Departamento del Tesoro publique una propuesta de reglamento que aclare las disposiciones de la ley.
El presidente Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron después de una reunión a principios de este mes que sus gobiernos buscaban un acuerdo similar. Pero los funcionarios europeos dijeron que el acuerdo podría tomar más tiempo para finalizar, ya que la UE tendría que presentar dichos acuerdos a sus estados miembros para su aprobación.
Si bien la administración ha argumentado que los miembros clave del Congreso siempre han tenido la intención de incluir a los aliados estadounidenses en los beneficios de la Ley, algunos legisladores han protestado por los arreglos, diciendo que la administración de Biden ignora la autoridad del Congreso sobre nuevos acuerdos comerciales.
“En mi opinión, el poder ejecutivo ha comenzado a adoptar una política comercial independiente”, dijo la semana pasada el senador Ron Wyden de Oregón, presidente demócrata del Comité de Finanzas del Senado, mientras Tay testificaba ante el comité. . Agregó que el papel del Congreso en la política comercial de Estados Unidos “es la ley de las letras negras, compañeros, y es inaceptable incluso argumentar lo contrario”.