El Dr. Colin McCord, quien ayudó a hacer cumplir la prohibición de fumar, muere a los 94 años

El Dr. Colin McCord, quien ayudó a hacer cumplir la prohibición de fumar, muere a los 94 años

El Dr. Colin McCord, un cirujano al que se le atribuye haber salvado innumerables vidas al respaldar una estricta prohibición de fumar en la ciudad de Nueva York y limitar las grasas trans en los alimentos procesados, impulsar una mejor atención médica para los hombres negros en Harlem y mejorar la salud materna e infantil en todo el mundo, ha Murió el 11 de marzo en su casa de Oxford, Inglaterra. Tenía 94 años.

Su hijo, Andy, dijo que la causa fue una insuficiencia cardíaca congestiva.

Dr.. McCord, más conocida como Coca-Cola, capacitó a personas comunes y corrientes como médicos y asistentes de cirugía en Mozambique y otros países africanos devastados por la partida del personal médico; Se ha demostrado que la terapia de rehidratación oral es eficaz para salvar a los bebés con diarrea en India y Bangladesh; Ayudó a reducir las tasas de natalidad en Bangladesh enseñando a las mujeres a dar consejos sobre anticoncepción y salud reproductiva. Estas iniciativas internacionales pueden haber salvado millones de vidas.

También tuvo un efecto profundo en el comportamiento público y la política de salud en la ciudad de Nueva York.

El Dr. McCord cabildeó con éxito a favor de la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, restaurantes y bares mientras era comisionado adjunto de salud en la administración del alcalde Michael R. Bloomberg. La prohibición, que entró en vigor en 2003, se amplió y posteriormente se replicó en jurisdicciones de todo el mundo.

Nueva York prohibió fumar en la mayoría de los restaurantes en 1995, pero la ciudad continúa permitiendo fumar en bares y tabernas de restaurantes. Como hijo de fumadores empedernidos que murieron de cáncer, el Dr. McCord se describió a sí mismo como “el fumador pasivo más empedernido de la ciudad de Nueva York”.

“Es la epidemia más importante de nuestro tiempo”, dijo en 2002, cuando la prohibición se extendió a los bares. “Cada año, el Departamento de Salud firma certificados de defunción para 10,000 neoyorquinos que fallecieron por causas relacionadas con el tabaco; 1,000 de esas personas murieron por exposición al humo de segunda mano”.

Hace años, el Dr. McCord y un compañero investigador crearon un gran revuelo cuando revelaron en un artículo de 1990 en la Declaración Oficial del New England Journal of Medicine que los hombres negros en Harlem tenían menos probabilidades de vivir hasta los 65 años que los hombres en Bangladesh, que eran . Uno de los países más pobres del mundo cuando se creó en 1971.

El informe no solo causó revuelo, sino que lo es. También dio resultados.

El Dr. McCord ha sido nombrado director del programa de prevención financiado con fondos federales en el Hospital de Harlem, una división de la Corporación de Hospitales y Salud de la ciudad. Los programas han comenzado, como se recomienda en el informe, para abordar las causas conocidas de muerte prematura por enfermedades crónicas, incluidas las pruebas de detección de cáncer de mama y de recién nacidos. Se han realizado inversiones para mejorar la prestación de atención médica en un sistema sobrecargado.

Dr. McCord y Dr. Harold B. La gente pobre en general se reflejó en otras partes de la ciudad y en todo el país.

El Dr. Thomas R. Frieden, quien fue el comisionado de salud de la ciudad cuando el Dr. McCord era el comisionado asistente, destacó la “claridad de pensamiento, el compromiso moral y la acción efectiva”, que dijo que salvan vidas.

“El trabajo de supervivencia infantil de Coca-Cola ha aumentado la probabilidad de que millones de niños sobrevivan”, dijo el Dr. Frieden en un correo electrónico. Su trabajo en cirugía ha salvado a miles de madres y niños. Su pensamiento motivador sobre las grasas trans ayudó a lanzar un movimiento global que evitaría millones de muertes por ataques al corazón”.

El Dr. McCord nació como Colin Wallace Miller el 15 de mayo de 1928 en Chicago. Sus padres son Colin Miller, quien se convirtió en reportero de una agencia de noticias y productor de cine, y George Lyall Mixelberry, conocido como Sis.

Siempre lo llamaban Coca-Cola, que es una especie de apodo de su padre, Coco.

El matrimonio de sus padres se anuló en un año y fue criado por su madre, que era una adolescente de Coca-Cola. Cuando tenía cuatro años, su madre se casó con A. King McCord, quien se convirtió en presidente de Westinghouse Air Brake Company. Coca-Cola fue adoptada oficialmente por el Sr. McCord cuando tenía 16 años.

Asistió a un programa de entrenamiento militar en la Escuela de Harvard de Chicago durante la Segunda Guerra Mundial, pero la guerra terminó antes de que el Ejército pudiera desplegarlo en el Pacífico.

Después de graduarse en 1949 del Williams College en Massachusetts, donde se especializó en química, recibió su título de médico en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia en 1953. Se graduó en Hospitales.

Se casó con Susan Lewis Hobson en 1954. Ella murió en el 2002. Se mudó a Inglaterra alrededor del 2004.

Además de su hijo, al Dr. McCord le sobrevivieron sus dos hijas, Mary McCord y Ann McCord Wroblewski. Su segunda esposa, Susan Erhardt Chowdhury. una hijastra, Presti Chowdhury; una hermana, Leslie Danforth; y cuatro nietos.

Después de completar su residencia en cirugía, el Dr. McCord estudió en la Universidad de Oregón, Portland; Dirigió los Programas de Salud Rural en India y Bangladesh para el Departamento de Salud Internacional de la Universidad Johns Hopkins. Se desempeñó como Director de Servicios Quirúrgicos en un hospital en Mozambique de 1981 a 1986.

Después de regresar a Nueva York en 1987, fue nombrado Director Asistente de Cirugía en el Hospital Harlem, cuando se asoció con el Dr. Freeman.

Los dos hombres descubrieron que, si bien una gran proporción del llamado exceso de muertes entre los hombres negros en Harlem se debió a la violencia y el consumo de drogas, la mayor parte del aumento se atribuyó a otras causas.

El Dr. Freeman le dijo a The Times en 1990: “El problema fundamental es la pobreza. Las personas que son extremadamente pobres tienen otras prioridades. La gente piensa en tiempo presente. No piensan en el futuro. Piensan en sobrevivir todo el día. La gente están luchando por sus vidas”.