Un hombre vestido con ropa de nativos americanos rema en una canoa hacia un lienzo de degradación ambiental: agua llena de basura, alguien arrojando basura por la ventanilla de un automóvil en una carretera congestionada de tráfico y montones de eructos en el horizonte.
La partitura altamente rítmica se resuelve con un primer plano del hombre que derrama una sola lágrima. “La gente empieza a ensuciarse”, dice el actor William Conrad. “La gente puede apagarlo”.
Lonely Tears, la piedra angular de un anuncio de servicio público de 60 segundos de la organización contra la basura que se emitió por primera vez el Día de la Tierra en 1971, ha encontrado un lugar en la iconografía de la televisión estadounidense. La representación publicitaria de la basura como una profanación sacrílega de la naturaleza y un insulto a los ciudadanos tímidos le ha valido a Marsteller, la agencia que la creó, elogios en el mundo de la publicidad.
También marcó el comienzo de un movimiento ambiental moderno en los Estados Unidos que se centró en cambiar el comportamiento del consumidor.
Recientemente, sin embargo, el anuncio ha sido criticado por su representación estereotipada de la cultura indígena y se ha convertido en objeto de burla en TikTok. La lágrima única también ha sido parodiada en “South Park” y “Los Simpson”.
Keep America Beautiful anunció el jueves que transfirió los derechos publicitarios al Fondo Nacional del Congreso de los Indios Americanos, el brazo educativo del grupo con sede en Washington.
El grupo dijo que descontinuaría el anuncio, que dijo que era “inapropiado” entonces y ahora, y limitaría su uso a entornos que pudieran entenderse dentro de su “contexto histórico”.
“NCAI espera tener este anuncio en la cama para siempre”, dijo el director ejecutivo del grupo, Larry Wright Jr., en un comunicado.
No estaba claro en qué contexto podría usarse el anuncio en el futuro. El Sr. Wright no respondió a las solicitudes de información adicional.
La estrella del anuncio, un ítalo-estadounidense de Luisiana que reivindicaba la herencia cherokee conocida como Iron Eyes Cody, ha aparecido en docenas de programas de televisión y películas a lo largo de una larga carrera en Hollywood, a menudo apareciendo como un “indio” anónimo.
Si bien muchos espectadores encontraron el anuncio conmovedor, otros lo vieron como una apropiación de una cultura que se entendía poco.
¿Esos indios vestidos de cuero, traídos por la guerra en la televisión?
El anuncio, y los mitos culturales sobre los nativos americanos que los críticos creían que los perpetraban, impulsaron al profesor Love a una carrera como escritor de libros y productor de programas de televisión y documentales públicos sobre la historia y la cultura indígenas.
“Todo el asunto de los indios que lloran es muy claro: mal, mal, mal”, dijo. “Y me abre los ojos a toda la apropiación cultural que me rodea. He tratado de abordar los estereotipos y tropos que involucran a los nativos que me fastidiaron cuando era niño. Los nativos americanos ciertamente podrían necesitar una nueva generación segura y bien adaptada”.
Keep America Beautiful se asoció con Ad Council para crear el anuncio. Ad Age nombró la pieza, que se emitió hasta 1983, como una de las 100 mejores campañas publicitarias del siglo XX.
Tras el éxito del anuncio, Iron Eyes Cody, con largas trenzas y moños de gamuza, filmó tres anuncios públicos de seguimiento. Pasó más de 25 años haciendo apariciones públicas y visitando escuelas en nombre de la Campaña Anti-Basura antes de su muerte en 1999, informó Associated Press.
En un comunicado en su sitio web, Keep America Beautiful dijo que el anuncio, “que se convirtió en sinónimo de promover el ambientalismo y la conciencia en la cultura popular en el momento de su creación, fue conocido más tarde por presentar imágenes que representaban a los indios americanos y nativos de Alaska y apropiarse indebidamente de la cultura nativa”. “
La organización sin fines de lucro “ha decidido que es hora de retirarse oficialmente de la publicidad”, dijo el comunicado.