El candidato de la administración Biden para el próximo jefe del Banco Mundial, la Corporación Internacional para el Desarrollo y el Clima, se está embarcando en una carrera de un mes alrededor del mundo para apuntalar el apoyo a su candidatura.
Esta será la primera oportunidad para el candidato, Ajay Banga, de compartir su visión del Banco, que ha estado apuntando a un papel más ambicioso en la lucha contra el cambio climático mientras mantiene su compromiso central con el alivio de la pobreza.
El Sr. Banga, que tiene una larga carrera en finanzas, enfrenta el desafío de convencer a los países de que sus décadas de experiencia en el sector privado lo ayudarán a transformar el Banco Mundial.
El Departamento del Tesoro dijo el viernes que comenzará su “gira de escucha global” el lunes, con paradas en Costa de Marfil y Kenia. En Costa de Marfil, se reunirá con altos funcionarios gubernamentales, líderes del Banco Africano de Desarrollo y organizaciones de la sociedad civil. En Kenia, visitará el Centro de Innovación Climática de Kenia y un proyecto respaldado por el Banco Mundial que ayuda a los empresarios locales a encontrar formas de abordar el cambio climático.
El Sr. Banga se centrará en cómo la búsqueda de soluciones de desarrollo se cruzan con los objetivos climáticos y enfatizará su experiencia trabajando en la inclusión financiera en África, donde ayudó a expandir el acceso a los sistemas de pagos electrónicos mientras era director ejecutivo de MasterCard, dijo un funcionario del Tesoro.
La campaña Storm también llevará al Sr. Banga a Asia, América Latina y Europa.
La Casa Blanca lo nominó la semana pasada luego del anuncio inesperado el mes pasado de que David Malpass dejaría el cargo de director del Banco Mundial a fines de junio, aproximadamente un año antes del final de su mandato de cinco años. Malpass, quien fue nominado por el presidente Donald J. Trump, generó controversia el año pasado cuando pareció expresar dudas sobre si los combustibles fósiles contribuyen al calentamiento global.
Durante una sesión informativa en el Departamento del Tesoro esta semana, el Sr. Banga dejó en claro que no tenía dudas sobre las causas del cambio climático. “Sí, hay evidencia científica, y es importante”, dijo.
Deseoso de equilibrar las crecientes ambiciones climáticas del Banco con sus objetivos de reducción de la pobreza, el Sr. Banga enfatizó que ambos temas están interrelacionados y son igualmente importantes.
“Creo que el alivio de la pobreza, o la prosperidad compartida, o todas esas palabras que básicamente se refieren a la idea de abordar la desigualdad, no se pueden separar de los desafíos de gestionar la naturaleza de manera constructiva”, agregó el Sr. Banga.
El proceso de nominación del Banco Mundial continúa hasta el 29 de marzo y otros países pueden presentar candidatos. Pero por tradición, Estados Unidos, el mayor accionista del banco, elige a un estadounidense como presidente. La Junta Ejecutiva espera seleccionar un nuevo presidente a principios de mayo.
Si la junta está de acuerdo con esto, el Sr. Banga enfrentará una serie de desafíos. La economía mundial está saliendo lentamente de tres años de pandemia y guerra que ralentizaron el crecimiento mundial y exacerbaron la pobreza. Las economías emergentes se enfrentan a la perspectiva de una serie de impagos en los próximos años, y el Banco Mundial se ha hecho oír al pedir una reducción de la deuda.
La administración Biden ha señalado a China, uno de los mayores acreedores del mundo, como un obstáculo importante en los esfuerzos de reestructuración de la deuda. Banga tuvo cuidado de no criticar a China y dijo que esperaba viajar allí en las próximas semanas.
“Hoy soy el candidato de Estados Unidos, pero si tengo la suerte de ser elegido, represento a todos los países que forman parte del Banco”, dijo Banga este jueves. “Conocer, comprender y discutir sus puntos de vista abiertamente, quizás no acordados, pero discutidos abiertamente, es una parte importante de liderar una organización multilateral”.
Su candidatura generó elogios y escepticismo de activistas climáticos y expertos en desarrollo.
Algunos grupos climáticos lamentaron la falta de experiencia directa del Sr. Banga en el sector público y expresaron su preocupación por su asociación con empresas que invierten en las industrias del petróleo y el gas.
“Muchos se preguntan si su historia en multinacionales globales como Citibank, Nestlé, KFC y Mastercard lo preparará para enfrentar los abrumadores desafíos de la pobreza y la desigualdad”, dijo Recurs, una organización ambiental sin fines de lucro, en un comunicado esta semana. Volviendo a las políticas del Banco Mundial sobre la transición del gas, su exposición al carbón y el ritmo de su trabajo sobre el cambio climático fueron cruciales.
Otros activistas destacados han rendido homenaje al Sr. Banga, incluido el vicepresidente Al Gore, quien esperaba Traerá un “liderazgo renovado sobre la crisis climática al Banco Mundial”.
Otros vieron al Sr. Banga como una opción natural para cerrar la brecha entre el amplio mandato del Banco.
“A lo largo de las discusiones sobre el desarrollo del Banco Mundial, los países prestatarios les han dicho constantemente que el financiamiento climático no debe hacerse a expensas de otras prioridades de desarrollo”, escribe Stephanie Segal, investigadora principal del Programa de Economía del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. . En el artículo de esta semana. “Al nominar a Banga, cuya candidatura no conduce al cambio climático, Estados Unidos indicó estar de acuerdo en que el mandato del banco de desarrollo no puede abandonarse en favor de una agenda ‘solo climática’”.
La administración de Biden también se ha enfrentado a preguntas sobre por qué no eligió a una mujer para dirigir el banco, que solo tenía hombres como jefes de tiempo completo.
El Sr. Banga enfatizó que, como alguien nacido y educado en la India, aportaría diversidad y una perspectiva única al Banco Mundial. También enfatizó que, en MasterCard, ha demostrado un compromiso para empoderar a las mujeres y promoverlas a puestos de alto nivel.
“Creo que hay que darle crédito a la administración por dar un gran paso adelante al encontrar a alguien que no nació aquí, que no se educó aquí”, dijo Banga. “Creo que dar a las personas igualdad de oportunidades es nuestro trabajo”.
Agregó: “Y eso significa que si eres mujer, tu color, tu orientación sexual y te criaron en el lado equivocado de las vías, no importa”.