Amazon acordó el miércoles pagar una multa civil de 25 millones de dólares para resolver los cargos federales por haber retenido información confidencial recopilada de niños durante años, incluidas sus ubicaciones exactas y grabaciones de audio, en violación de la Ley de Privacidad Infantil en Línea.
Esta última acción legal fue un esfuerzo regulatorio intensificado para exigir que algunas de las plataformas tecnológicas más grandes del mundo protejan mejor a los usuarios más jóvenes.
El caso, presentado por la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia, se centra en el manejo por parte de Amazon de los datos personales que recopiló de los niños que hablaron con Alexa, el asistente virtual activado por voz de la empresa.
En una demanda legal presentada en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Oeste de Washington, los organizadores dijeron que el gigante tecnológico mantuvo las grabaciones de voz de los adolescentes de Alexa de forma indefinida y usó los datos con fines comerciales, como entrenar su algoritmo para comprender a los niños, violando las leyes federales para niños en línea. privacidad. ley de proteccion
Conocida como COPPA, la ley exige que los servicios en línea dirigidos a personas menores de 13 años obtengan el consentimiento de los padres antes de recopilar datos personales de un niño y permitir que los padres eliminen los datos de sus hijos. Incluso después de que los padres intentaran eliminar las grabaciones de audio de sus hijos, dijeron los reguladores, Amazon no eliminó las transcripciones de las conversaciones de los niños con Alexa de todas sus bases de datos.
“El historial de Amazon de engañar a los padres, retener las grabaciones de los niños indefinidamente y desobedecer las solicitudes de eliminación de los padres viola la Ley de privacidad en línea de los niños y ha sacrificado la privacidad con fines de lucro”, dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la Comisión Federal de Comercio, en un comunicado. “. “COPPA no permite que las empresas conserven los datos de los niños para siempre por ningún motivo, y ciertamente no entrenan sus algoritmos”.
La denuncia también acusó a Amazon de engañar a los consumidores, incluidos los padres, al asegurarles repetidamente a los usuarios que podían eliminar datos, como las grabaciones de voz de Alexa, pero sin cumplir adecuadamente con las solicitudes de eliminación de los usuarios.
Aunque accedió a resolver los cargos, Amazon dijo que no estaba de acuerdo con las afirmaciones de la FTC y negó haber violado la Ley de la Infancia.
“Construimos Alexa con fuertes protecciones de privacidad y controles de clientes”, dijo la compañía en un comunicado. El comunicado agrega que la compañía diseñó Amazon Kids, un servicio que permite a los padres administrar juegos, libros y otro contenido para sus hijos, para cumplir con la Ley de privacidad en línea para niños, y que Amazon trabajó con la Comisión Federal de Comercio antes de expandir el contenido para niños. Para incluir el servicio de Alexa.
Según los términos del acuerdo de conciliación propuesto, se le exigiría a Amazon que elimine las grabaciones de voz de los niños y los datos de ubicación precisos, así como las cuentas inactivas de Alexa de los niños. El acuerdo propuesto también prohíbe a Amazon tergiversar cómo maneja las grabaciones de audio de los usuarios, los datos de ubicación precisos y los datos de los niños.
La orden de conciliación debe ser aprobada por el tribunal federal.
El caso de Amazon llega en un momento de creciente preocupación pública sobre cómo algunas redes sociales prominentes, servicios de videojuegos y fabricantes de hardware están tratando a los usuarios más jóvenes. Destaca la intensificación de los esfuerzos de la Comisión Federal de Comercio para obligar a las grandes plataformas tecnológicas a fortalecer la protección de la información confidencial, como la ubicación precisa o los detalles personales de salud, cuya divulgación podría plantear riesgos materiales para los consumidores adultos y niños.
En diciembre pasado, el fabricante de Fortnite, Epic Games, acordó pagar $ 520 millones para resolver los cargos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de que recopiló ilegalmente datos de jugadores menores de 13 años y dirigió por separado a millones de usuarios para realizar pagos no deseados. . En 2019, Google acordó pagar una multa de $170 millones para resolver las acusaciones de la Comisión Federal de Comercio y el fiscal general de Nueva York de que violó la privacidad de los niños en YouTube.
El intenso impulso regulatorio para proteger a los niños en línea no se limita a los Estados Unidos. En septiembre pasado, los reguladores irlandeses anunciaron que multarían a Meta con unos 400 millones de dólares por su manejo de información infantil en Instagram. Meta dijo que no está de acuerdo y tiene la intención de apelar.