A principios de este año, Mark Austin, vicepresidente de ciencia de datos de AT&T, señaló que algunos de los desarrolladores de la empresa habían comenzado a usar el chatbot ChatGPT en el trabajo. Cuando los desarrolladores se estancaron, le pidieron a ChatGPT que explicara, arreglara o refinara su código.
El Sr. Austin dijo que fue un cambio de juego. Pero dado que ChatGPT es una herramienta disponible públicamente, se preguntó si era seguro que la usaran las empresas.
Entonces, en enero, AT&T experimentó con un producto de Microsoft llamado Azure OpenAI Services que permite a las empresas crear sus propios chatbots impulsados por IA. AT&T lo usó para crear un asistente de inteligencia artificial patentado, Ask AT&T, que ayuda a sus desarrolladores a automatizar su proceso de codificación. Los representantes de servicio al cliente de AT&T también han comenzado a usar un chatbot para ayudar a resumir sus llamadas, entre otras tareas.
“Una vez que se dan cuenta de lo que puede hacer, lo aman”, dijo Austin. Dijo que los formularios que solían tardar horas en completarse necesitaban solo dos minutos con AT&T Ask para que los empleados pudieran concentrarse en tareas más complejas, y los desarrolladores que usaron el chatbot aumentaron su productividad entre un 20 y un 50 por ciento.
AT&T es una de las muchas empresas ansiosas por encontrar formas de aprovechar el poder de la inteligencia artificial generativa, la tecnología que impulsa a los chatbots que se ha apoderado de Silicon Valley con entusiasmo en los últimos meses. La IA generativa puede producir su propio texto, imágenes y videos en respuesta a indicaciones, capacidades que pueden ayudar a automatizar tareas como tomar actas de reuniones y reducir el papeleo.
Para satisfacer esta nueva demanda, las empresas tecnológicas están compitiendo para ofrecer a las empresas productos que integren IA generativa. Durante los últimos tres meses, Amazon, Box y Cisco han revelado planes para productos impulsados por IA que generan código, analizan documentos y resumen reuniones. Salesforce también presentó recientemente productos de inteligencia artificial generativa utilizados en su servicio de ventas, marketing y mensajería Slack, mientras que Oracle anunció una nueva función de inteligencia artificial para los equipos de recursos humanos.
Estas empresas también están invirtiendo más en el desarrollo de la inteligencia artificial. En mayo, Oracle y Salesforce Ventures, la división de capital de riesgo de Salesforce, invirtieron en Cohere, una startup de Toronto centrada en la IA generativa para uso empresarial. Oracle también revende la tecnología Cohere.
“Creo que este es un avance completo en el software empresarial”, dijo Aaron Levy, director ejecutivo de Box, sobre la IA generativa, que describió como “esta oportunidad increíblemente emocionante en la que, por primera vez, puede comenzar a comprender qué hay dentro de su datos de una manera que antes no era posible”.
Muchas de estas empresas tecnológicas siguen a Microsoft, que ha invertido 13.000 millones de dólares en OpenAI, el fabricante de ChatGPT. En enero, Microsoft puso el servicio Azure OpenAI a disposición de los clientes, quienes luego pudieron acceder a la tecnología OpenAI para crear sus propias versiones de ChatGPT. John Montgomery, vicepresidente de Microsoft, dijo que hasta mayo, el servicio contaba con 4.500 clientes.
En su mayor parte, las empresas de tecnología ahora están implementando cuatro tipos de productos de inteligencia artificial generativa para las empresas: características y servicios que crean código para ingenieros de software, crean contenido nuevo como correos electrónicos de ventas y descripciones de productos para equipos de marketing, buscan datos de la empresa para responder preguntas de los empleados y resumir los comentarios Reunión y documentos extensos.
“Será una herramienta que la gente usará para obtener lo que ya está haciendo”, dijo Bern Elliott, vicepresidente y analista de la firma de asesoría e investigación de TI Gartner.
Pero el uso de IA generativa en el lugar de trabajo conlleva riesgos. Los chatbots pueden generar información inexacta y falsa, proporcionar respuestas inapropiadas y filtrar datos. La inteligencia artificial aún no está regulada en gran medida.
En respuesta a estos problemas, las empresas de tecnología han tomado algunas medidas. Para evitar la fuga de datos y mejorar la seguridad, algunos han diseñado productos de IA generativa para que no retengan datos de la empresa y han instruido a los modelos de IA para que respondan preguntas basadas únicamente en la fuente de los datos.
Cuando Salesforce presentó el mes pasado AI Cloud, un servicio con nueve productos impulsados por IA para empresas, la empresa incluyó una “capa de confianza” para ayudar a ocultar la información confidencial de la empresa y prometió que lo que los usuarios escribieran en esos productos no se usaría para volver a capacitar a los usuarios. modelo de IA subyacente.
Asimismo, Oracle dijo que los datos de los clientes se mantendrán en un entorno seguro mientras entrena su modelo de IA y agregó que no podrá ver la información.
Salesforce ofrece AI Cloud desde $ 360,000 por año, y el costo aumenta según la cantidad que use. Microsoft cobra por el servicio Azure OpenAI según la versión de la tecnología OpenAI que elija el cliente, así como la cantidad de uso.
En este momento, la IA generativa se usa principalmente en escenarios de trabajo de bajo riesgo, en lugar de industrias altamente reguladas, con un ser humano en el circuito, dijo Bina Ammanath, directora ejecutiva del Deloitte AI Institute, un grupo de expertos afiliado a una firma consultora. Una encuesta reciente de Gartner de 43 empresas encontró que más de la mitad de los encuestados no tenían una política interna sobre IA generativa.
“No se trata solo de poder usar estas nuevas herramientas de manera eficiente, también se trata de preparar a su fuerza laboral para los nuevos tipos de trabajo que pueden surgir”, dijo la Sra. Ammannath. “Se necesitarán nuevas habilidades”.
Panasonic Connect, parte de la empresa electrónica japonesa Panasonic, comenzó a utilizar Azure OpenAI Service de Microsoft para construir su chatbot en febrero. Hoy, sus empleados le hacen al chatbot 5000 preguntas al día sobre todo, desde la elaboración de correos electrónicos hasta la escritura de código.
Si bien Panasonic Connect esperaba que sus ingenieros fueran los principales usuarios del chatbot, otros departamentos, como legal, contable y de control de calidad, también recurrieron a él para ayudar a resumir documentos legales, generar ideas para mejorar la calidad del producto y otras tareas, Gowda dicho. Reynolds, Jefe de Marketing y Comunicaciones, Panasonic Connect
“Todo el mundo empezó a usarlo de formas que ni siquiera nos hubiéramos imaginado”, dijo. “Así que la gente realmente se está aprovechando de ello”.