La industria editorial ha pasado las últimas dos décadas luchando por adaptarse a Internet, ya que la circulación impresa se ha desplomado y las empresas de tecnología han desviado ríos de ingresos publicitarios.
Ahora vienen los chatbots.
Las nuevas herramientas de inteligencia artificial de Google y Microsoft brindan respuestas a las consultas de búsqueda en párrafos completos en lugar de una lista de enlaces. A muchos editores les preocupa que, como resultado, muchas menos personas hagan clic en los sitios de noticias, lo que reducirá drásticamente el tráfico y, por lo tanto, los ingresos.
Las nuevas herramientas de búsqueda de IA siguen siendo de lanzamiento limitado, por lo que los editores como Condé Nast y Vice aún no han notado un impacto en sus negocios. Pero en un esfuerzo por evitar que la industria se derrumbe sin su aporte, muchos están reuniendo grupos de trabajo para sopesar opciones, haciendo del tema una prioridad en las conferencias de la industria y, a través de una organización comercial, planean pagar por el uso de su contenido a través de chatbots
“Básicamente, podrías llamar a esto Wikipedia para obtener mucha información”, dijo Brian Goldberg, director ejecutivo de PDG, que publica sitios web de estilo de vida y cultura como Bustle, Nylon y Romper. “Estás recopilando respuestas al estilo de Wikipedia para una cantidad infinita de preguntas, y va a destruir muchos rincones abiertos de la web”.
Los editores de contenido tienen una relación mixta pero muy mutua con los motores de búsqueda. Los sitios de búsqueda se benefician de tener fuentes confiables de información en los resultados, y los editores se benefician del tráfico a sus sitios generado por los motores de búsqueda.
Brian Morrissey, quien escribe The Rebooting, un boletín de negocios de medios, dijo que el tráfico de búsqueda de las cuentas de Google representa la mitad o más de todas las visitas a muchos sitios.
“La investigación ha sido el pilar del negocio editorial en Internet”, dijo.
Hasta ahora, la relación ha sido mutuamente beneficiosa, dijo Kyle Sutton, director de investigación y productos de la editorial del periódico, Janet.
Una nueva generación de chatbots
Nuevo mundo valiente. Un nuevo lote de chatbots impulsados por IA ha iniciado una lucha para determinar si la tecnología puede cambiar la economía de Internet, transformar la fuerza laboral actual en paquetes y crear los próximos gigantes de la industria. Aquí están los bots para saber:
“Aunque todos los resultados de búsqueda provienen de nuestros datos y, desde nuestro punto de vista, rastrean nuestro contenido, agregan nuestro contenido, hay una recompensa que genera tráfico a nuestro sitio”, dijo el Sr. Sutton. “Así que creo que esa relación es, ante todo, lo que queremos preservar”.
Las nuevas ofertas podrían cambiar todo eso, dijo Barbara Bing, directora de la marca de noticias digitales Insider. Microsoft está integrando un chatbot en Bing, su motor de búsqueda. El chatbot de búsqueda de Google, Bard, está separado de su motor de búsqueda principal.
“Esto será revolucionario”, dijo la Sra. Bing, y agregó: “Llevará algo de tiempo, y también hay un poco de exageración mixta, pero creo que cambiará la relación que la gente tiene con la búsqueda de información. ”
El impacto de la inteligencia artificial “generativa”, que puede generar texto, imágenes y otros medios a partir de avisos, se ha convertido en una prioridad principal en las discusiones entre los editores. La Conferencia Global de Medios de Noticias, que se llevará a cabo en Nueva York en mayo, contará con conferencias magistrales sobre el tema, según un cronograma en su sitio web.
Corey Hayek, su director de operaciones, dijo que Vice Media ha establecido un grupo de trabajo en los últimos meses para examinar su propio enfoque. “Tendrá un gran impacto en la publicación de maneras que aún no podemos comprender”, predijo.
The Washington Post anunció el martes que designó a un editor comercial adjunto para dirigir un grupo interno que investiga el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo y la estrategia digital de The Post.
El CEO de News Corp, Robert Thompson, quien durante años lideró el impulso de las empresas de tecnología para pagar por el contenido de noticias, dijo en una entrevista: “Si no sale temprano e identifica cuáles son los problemas y las responsabilidades, entonces se encontrará en la defensiva”.
El Sr. Thompson dijo que las empresas de tecnología deberían pagar para usar el contenido de los editores para producir resultados a partir de chatbots inteligentes. Los chatbots generan sus resultados agregando información de Internet. Agregó que News Corp., propietaria de The Wall Street Journal y New York Post, entre otros medios, está en conversaciones con “dos empresas” sobre el uso de su contenido, aunque se negó a decir cuál.
“Hay un reconocimiento por su parte de que las discusiones son necesarias”, dijo.
Roger Lynch, CEO de Condé Nast, propietaria de títulos como Vogue, Vanity Fair y Glamour, estuvo de acuerdo en que los creadores de contenido deberían ser compensados. Una ventaja para los editores, dijo, es que al público pronto le resultará difícil saber en qué información confiar en la web, por lo que “tendrán que acudir a fuentes confiables”.
La News Media Alliance, que representa a 2000 medios de todo el mundo, incluido The New York Times, opera según los principios que, según dice, deberían guiar el uso y el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial y la regulación que los rodea para proteger a los editores. Según un borrador, los principios establecen que el uso del contenido del editor para desarrollar inteligencia artificial debe requerir un “acuerdo negociado y permiso expreso”.
Las pautas también piden a las empresas de tecnología que “entreguen un valor adecuado” por contenido de prensa y marcas confiables y de alta calidad, y establecen que cualquier nueva ley o regulación que haga excepciones a la ley de derechos de autor de IA no debe debilitar las protecciones para los editores.
“Sin estas protecciones, los editores, muchos de los cuales ya están luchando por sobrevivir en el ecosistema en línea debido a los desequilibrios del mercado, se enfrentan a una crisis existencial que amenaza el acceso de nuestras sociedades a un periodismo fiable y digno de confianza”, afirma el documento.
Se podría encontrar una solución en la Ley de Conservación y Competencia de la Prensa, dijo Danielle Coffey, vicepresidenta ejecutiva de News Media Alliance, un proyecto de ley que permitiría a los editores negociar colectivamente con las empresas de tecnología sobre el reparto de ingresos y, tal como está escrito, tendría en cuenta la uso de Contenidos por Inteligencia Artificial Generativa. Se espera que el proyecto de ley, que no se aprobó el año pasado, sea presentado nuevamente por los senadores Amy Klobuchar, D-Minnesota, y John F. Kennedy, R-Louisiana.
Youssef Mahdi, presidente de Microsoft Bing, dijo en una entrevista que dirigir a los usuarios para que hagan clic en los editores era un “objetivo más alto”. Y aunque el nuevo Bing solo existe desde hace menos de dos meses, los datos “realmente muestran que estamos dirigiendo, de hecho, más tráfico a los editores”, dijo.
“Parte de la razón por la que recibimos más tráfico es porque no solo hacemos un buen trabajo al responder la pregunta, sino que proporcionamos enlaces”, dijo, refiriéndose a las notas al pie en las respuestas a un chatbot de Bing que muestran la fuente de la información.
Mahdi dijo que Microsoft estaba al comienzo de las conversaciones con los editores sobre la nueva búsqueda. “Nos gustaría compartir los ingresos incrementales que están ocurriendo en esa experiencia de chat”, dijo.
Mahdi dijo que Microsoft está considerando mostrar más artículos de un editor en particular debajo de la nota al pie o vender anuncios a cambio de enlaces en la respuesta del chat y dividir los ingresos.
Una portavoz de Google dijo en un comunicado que la compañía está “fuertemente comprometida con apoyar un ecosistema de noticias saludable y vibrante” y priorizará el envío de tráfico.
“Estos son los primeros días de probar un experimento en Bard, y agradeceríamos tener conversaciones con los editores para obtener su opinión”, dijo.
En los últimos dos años, BDG se ha centrado en productos como eventos en vivo, boletines por correo electrónico y contenido de marca premium para reducir la exposición a los caprichos del tráfico de búsqueda, dijo Goldberg.
Él dijo: “Creo que los mejores editores ya estaban anticipando que esto vendría hace muchos años y todavía está en camino”.