Dos personas en Estados Unidos han muerto por posibles infecciones de meningitis fúngica y más de 200 están en riesgo, luego de un brote de infección entre pacientes que se sometieron a cirugía en Matamoros, México, dijeron el viernes los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que al menos 220 personas en los Estados Unidos que fueron tratadas en dos clínicas en Matamoros este año pueden estar en riesgo después de la anestesia epidural, que se inyecta cerca de la columna. Personas de alto riesgo viajaron desde Estados Unidos a clínicas mexicanas para cirugías que incluyeron liposucción, levantamiento de glúteos brasileño y aumento de senos.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que hasta el viernes, dos personas que fueron clasificadas con una posible infección por meningitis fúngica habían muerto. Los CDC dijeron que hay otros 11 posibles casos de infección, según los resultados de la punción espinal, y 14 casos sospechosos, según los síntomas compatibles con la meningitis.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México han solicitado a la Organización Mundial de la Salud que emita una declaración de emergencia en respuesta al brote.
Las dos clínicas vinculadas a la infección son Riverside Surgical Center y Clinica K3 en Matamoros, las cuales cerraron el 13 de mayo, dijeron los CDC.
Personas que se sometieron a anestesia epidural Los funcionarios de salud dijeron que esas clínicas deben ir al centro de salud más cercano, al centro de atención urgente o a la sala de emergencias lo antes posible para hacerse una prueba de detección de meningitis, incluso si no tienen síntomas.
Los síntomas de la meningitis pueden tardar semanas en aparecer y, una vez que aparecen, pueden volverse graves y potencialmente mortales, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los síntomas pueden incluir sensibilidad a la luz, rigidez en el cuello, fiebre, vómitos y confusión. La infección por meningitis fúngica no es contagiosa y no se transmite de persona a persona.
El CDC dijo que cualquiera que planee un procedimiento electivo que incluya una inyección epidural de un anestésico en Matamoros debe cancelar la cirugía y los viajes relacionados “hasta que haya evidencia de que ya no hay riesgo de infección en estas clínicas”.
Según los CDC, millones de personas en los Estados Unidos viajan a otro país cada año para recibir atención médica, una práctica conocida como turismo médico. Los procedimientos más comunes que buscan las personas en estos viajes incluyen atención dental, cirugía, cirugía plástica, tratamientos de fertilidad, trasplantes de órganos y tejidos y tratamiento del cáncer.
El CDC dijo que el departamento de salud de México le proporcionó una lista de 221 residentes de EE. UU. que pueden estar en riesgo de contraer meningitis porque figuran como operados en una de dos clínicas este año.
De los expuestos, 205 eran mujeres y 16 hombres, dijo Dallas Smith, epidemiólogo de los CDC, en un seminario web para científicos y proveedores médicos el viernes. La edad promedio de los pacientes fue de 32 años, 178 de los cuales eran de Texas.
El Dr. Smith dijo que el brote fue similar a un brote de meningitis fúngica que comenzó en noviembre de 2022 en Durango, México, donde más de 1400 pacientes pueden haber estado expuestos a través de anestesia epidural contaminada. En ese brote, dijo, 80 personas dieron positivo por meningitis y 39 de ellas fallecieron.
“El brote que estamos viendo en este momento es muy similar”, dijo el Dr. Smith, “y tiene el potencial de lograr esta alta tasa de mortalidad y simplemente devastar familias y comunidades”.
Dijo que las autoridades mexicanas y estadounidenses habían presentado una solicitud de emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC, por sus siglas en inglés) a la Organización Mundial de la Salud porque el brote había expuesto a personas en México, Estados Unidos, Canadá y Colombia.
Esta declaración tiene como objetivo acelerar la colaboración internacional, la financiación y el desarrollo de tratamientos en respuesta a una enfermedad. La Organización Mundial de la Salud declaró al Covid-19 una emergencia en enero de 2020 y actualizó la clasificación este mes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que están trabajando con el departamento de salud de México y los departamentos de salud locales en 24 estados de EE. UU. y el Distrito de Columbia para responder a los brotes y contactar a las personas que los funcionarios saben que se han sometido a cirugía en las clínicas.
Los funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) descubrieron que seis de las 221 personas con posible exposición no se sometieron a anestesia epidural y no se consideró que estuvieran en riesgo. La agencia también encontró cinco personas más que no estaban en el grupo inicial de 221, lo que significa que al menos 220 personas en los Estados Unidos pueden haber estado expuestas al virus.
Los funcionarios de salud están tratando de determinar qué organismo u organismos causaron el brote y si alguna otra clínica estuvo involucrada.
La Secretaría de Salud de México dijo el jueves que aproximadamente 547 personas se sometieron a cirugía en las dos clínicas entre el 1 de enero y el 13 de mayo.